Como la Cámara de Comercio viene estudiando y los comerciantes aportando su información, detectamos aumentos que superan porcentajes inimaginables, más aun teniendo en cuenta la crisis que está transitando el comercio y la industria en general.
Desde el municipio se está proponiendo el cambio de la base imponible para liquidar esta tasa. Se la vincula a la venta en bruto de la actividad comercial, no a la ganancia, proponiendo gravar con un 0,4% de la declaración de Ingresos Brutos anuales. Algo así como agregar un plus de los Ingresos Brutos provinciales, cuando todos reconocen lo retrogrado de dicha imposición.
Los aumentos en gran parte serian del 300, 500, 900, 3.000, 5.000, en algunos casos llegarían al 7.000 % y más. A modo de ejemplo, si la facturación anual (sin Iva) es de $4.000.000 la tasa seria de $16.000 anuales, si su facturación es de $8.000.000 pagaría $32.000 y si su facturación es de $12.000.000 pagaría $48.000 anuales. Alertando también que no todas las actividades comerciales y de servicios están gravadas con el 0,4%, en muchos casos esta tasa es mayor aún.
Es de tener en cuenta que nuestro sector, al igual que las distintas actividades económicas viene sufriendo y soportando todos los aumentos que desde hace tiempo nos han impuesto desde el Estado Nacional, Provincial y Municipal. Lo que nos llevó a perder rentabilidad. No hay un solo estudio en los distintos niveles que nos marque un superávit, muchos despidieron empleados, otros cerraron, otros optaron por canales informales de comercialización, pero también muchos sobrevivieron, siguieron apostando al trabajo y al esfuerzo, pero eso no quiere decir que estén bien y pueden seguir soportando aumentos desmedidos.
Por momentos pareciera que se castiga a un sector tan dinámico de nuestra sociedad. Se nos pide más cuando peor estamos.
Sabemos de la situación económica por la que pueda estar pasando el Municipio, pero queremos que ellos sepan la nuestra, vivimos en un mismo partido, una misma provincia, en un mismo país.
Creemos que también es este el momento de acompañar al Estado Municipal, pero que también ese mismo Estado contemple la situación económica que el sector privado está atravesando.
Nuevamente renovamos los votos para hacer escuchar nuestra posición ante el Ejecutivo local, esperando que a través del dialogo podamos llegar a un entendimiento con las autoridades municipales.
Comisión Directiva
Cámara de Comercio, Industria y Producción de 25 de Mayo.